7/6/11

DIAGRAMA TÁCTICO



SIULAB RADIO

Dentro de las actividades del proyecto SIULAB está el desarrollo de varios micro espacios radiofónicos cuyo contenido se basa en un proyecto de arte sonoro realizado en base a sonidos, frames, entrevistas, opiniones...acerca de los objetivos del proyecto.

4/6/11

RESUMEN 1ª FASE SIULAB

SIULAB es un laboratorio realizado del 23 al 28 de mayo, inscrito dentro de la pre-programación de USELAB- Universidad de Sevilla, un evento que se realizará en septiembre/octubre 2011 que versará sobre la construcción de espacios media (medialab) en la ciudad de Sevilla, bajo el título de "Ciudad provocada".
Este primer avance en forma de lab, en el que han participado la práctica totalidad de los componentes del grupo de investigación USELAB (procedentes en su mayoría del ámbito universitario tanto alumnos como profesores) tenía unas coordenadas y unos objetivos concretos que se resumen en este video:

31/5/11

CUADERNO TÁCTICO SIULAB, sábado 28 de mayo

cuaderno táctico siulab, sábado 28 de mayo, espacio Intramuros

a las 13.00 horas, reunión final del lab en espacio Intramuros y convocatoria pública.
presentación de los trabajos realizados durante la semana, visionado de videos, debate y opiniones en torno a la ciudad como laboratorio, espacios de trabajo (on-off), métodos de trabajo y seguimiento del proyecto a partir de ahora, seguir con acciones siulab...

CUADERNO TÁCTICO SIULAB, viernes 27 de mayo

cuaderno táctico siulab, viernes 26 de mayo

mañana: revista metrada, acciones en el metro

siguiendo la fórmula de las Revistas Caminadas, comenzadas en la década de los 80 en París y que en los 90 se trasladaron a España, sobre todo por parte de polipoetas y performers, y que consiste en realizar una "revista" a través de acciones en distintos puntos de un recorrido urbano, el viernes 27 accionamos la revista metrada, en el metro de Sevilla, dentro de las actividades de Siulab. 
la intención: trazar líneas, derivas y puntos de fuga en el objetivo principal del lab de establecerse como un grupo  
de acción y pensamiento en torno a la creación de espacios media a través del arte, con la ciudad como concepto espacial de trabajo y punto de partida. el recorrido urbano a través de toda la concepción de posibilidades que nos ofrece: un lab en el metro, espacios de discusión, trabajo, opinión y acción.
A las 12 quedamos en Puerta Jerez, casi todos los miembros del grupo Uselab. realizamos un recorrido de 7 estaciones, desde Puerta Jerez a 1º de mayo. en cada una de estas estaciones realizamos una acción colectiva.
nuestra "revista" quedó configurada por esta "toma" de un espacio urbano subterráneo.
desde lecturas colectivas en las escaleras mecánicas, a opinión de los ciudadanos y traslación a mensajes.
la revista terminó sobre la 1.30 horas en el mismo sitio de partida.

26/5/11

CUADERNO TÁCTICO SIULAB. jueves 26 de mayo

cuaderno táctico SIULAB, jueves 26 de mayo.
mañana: BUSLAB

(aquí tenéis un video resumen: http://www.youtube.com/watch?v=v2f_6JQrgk0)
(Las imágenes las tenéis aquí: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.105816132842902.12593.100002435462560)

A las 10 horas nos encontramos en la parada de autobuses de Ponce de León, Susana, David, Pablo, Violeta (una artista de Murcia que está en Sevilla, amiga) y Rubén.
Decidimos ir hasta María Auxiliadora y coger el primer autobús circular. Resultó ser el C4. Decidimos que como mínimo, daríamos una vuelta circular entera.
Un laboratorio en un autobús. Exactamente eso.
Entre la gente, más apretujados o más holgados, según las circunstancias, comenzamos las primeras acciones (recorte de pegatinas, pegadas) y un debate sobre lo que llevábamos realizado hasta ahora, con la idea sobresaliente de la ciudad como laboratorio y la apertura del lab hacia la ciudad y los ciudadanos.
Propuestas. Se perfila la idea de la continuidad del trabajo más allá de SIULAB y más allá del evento USELAB y la idea de que parte de todo esto suceda y tenga lugar en la ciudad, en contacto con la ciudad y los ciudadanos. Apertura del lab hacia pedagogías colectivas.
En esto lanzo la idea de hacer un prototipo de espacio portátil que se pueda situar en varios espacios de la ciudad, un espacio volante, diseñado para la ocasión, con zonas de trabajo y zonas de abierta (de todos modos un lab abierto en plena calle).
Posibilidad de realizar talleres de Uselab en estos espacios, talleres para niños, construcción de estructuras-espaciales...pedagogías y didácticas...
Una sesión de lab en bus interesante y fructífera, mientras los usuarios buseros nos miraban con benevolencia y sonrisas y hacíamos partícipes a algunos de ellos.
Hicimos la vuelta circular entera y seguimos. Parada en Barqueta para ir al CAS. Allí, entrevista a Jesús Alcaide, director del I+CAS (centro de arte y tecnología).
Por la tarde: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, 18.30 horas.
conferencia y presentación de trabajos de la convocatoria de artistas emergentes del Koldo Mitxelena, dirigido por la comisaria Nekane Aramburu, con la presencia de cuatro artistas seleccionados. Todos los rabajos relacionados con arte, tecnología, sociedad y creación de espacios de investigación. + entrevistas.

25/5/11

CUADERNO TACTICO SIULAB. JORNADA 3. MIERCOLES 25 DE MAYO

siulab. cuaderno táctico. miércoles 25 de mayo
video resumen: aquí:
jornada de "asalto" a la facultad: acción - opinión.
solo entrevistas, creación de estados de opinión sobre arte, cultura dgital y creación de espacios media en la ciudad (la ciudad como laboratorio).
a las 11 horas nos vemos en la facultad Aida, David, Susana, Paula, Pablo y Yolanda. Luego se nos une Paco. recorrido por diversas zonas y asalto a alumnos y profesores. entrevistas a los responsables de comunicación del movimiento Democracia Real: modos, formas y usos de la tecnología en proyectos colaborativos.














24/5/11

PLATAFORMA BOOKA

os dejo aquí un enlace muy interesante que nos sugiere Paula, de Ediciones VIBOK: la plataforma booka: http://plataformabooka.net/

LA CIUDAD COMO LABORATORIO

Exactamente eso es lo que estamos configurando: un espacio de investigación y trabajo en la ciudad, teniendo a esta como laboratorio. feedback de creación, primero, de estados de opinión y debate en torno al arte, la cultura digital y la creación de un espacio media (medialab) en Sevilla.

CUADERNO TÁCTICO SIULAB JORNADA 2 martes 24 de mayo

cuaderno táctico SIULAB jornada 2, martes 24 de mayo
video resumen, aquí:
+ definiciones + opiniones + entrevistas + debate
LA CIUDAD COMO LABORATORIO
a las 10 en la Facultad de Bellas Artes con Susana, Silvia, Yolanda, Jose, David y Rubén. Despliegue del ploter-photocall y primeras fotografías. partimos hacia Plaza Nueva. Allí ubicamos nuestro microespacio: 5 metros de papel, ploter y enara, cámaras, mochilas y ni un ordenador. de momento nos interesa más hablar en físico para luego hacerlo en virtual. de momento nos interesa más vivenciar y debatir en el espacio ciudad, para trasladarlo luego al espacio digital. el objetivo está claro: la unión entre los dos espacios, las dos "ciudades" (ciudad real y ciudad digital), gentes de todo tipo opinando, posicionamiento personal y colectivo ante los dos hechos, las dos polis. 
El objetivo del lab, de establecer bases de opinión, debate, experiencia e investigación sobre las formas y los modos colaborativos de establecer espacios medias de trabajo (lo que podríamos llamar medialab), se va formalizando en la idea de establecer a la ciudad física como zona de trabajo. "Nuestro" medialab está, de momento, en la ciudad. Es decir, en la exacta localización de la ciudad de Sevilla.
debate y luego entrevistas, aprovechamos la Feria del Libro: parada en la UNIA, parada en editoriales andaluzas, paradas en editoriales de poesía. opiniones ¿que es esto? ¿que es la cultura digital? ¿hacia donde están los límites personales y los límites colectivos? ¿arte, medio, tecnología, sociedad, ciencia, ciudad?
Se une a nosotros Lola.
seguimos hacia otros puntos cercanos. paramos en el Proyecto Lunar. Allí, en la oficina, decidimos la convocatoria para mañana: ACCIÓN-OPINIÓN en la Facultad de Bellas Artes, de 11 a 12 horas, una especie de "asalto" intervenido.
Entrevistamos a Paula, arquitecta y miembro de Ediciones VIBUK, nos habla de la ciudad, de su experiencia en la construcción de medialab's, de prototipos y acciones e intervenciones realizadas desde su colectivo. nos comenta también un proyecto muy interesante que os dejo para que le deis un vistazo: http://plataformabooka.net/
Seguimos con las convocatorias y recordamos que el sábado 28 a las 13.00 h nos venos todos en el espacio Intramuros (al lado del Pumarejo, calle Aniceto Sáez, local 2) para presentar el lab (y finalizar esta primera fase de USELAB-Universidad de Sevilla con el laboratorio SIULAB). Esta convocatoria es pública para todo aquel que quiera acercarse.










SITIOS. PLAZAS. ESPACIOS INTER-MEDIA-LABS

Aqui Jose.

Me dispongo a recorrer Sevilla de Sur a Norte, pasando por los centros de la Universidad de Sevilla, por todos los sitios donde hay un acceso gratuito a Internet, dodne dejare un comentario en esta misma entrada asi como un pequeño marcaje fisico en el lugar donde me halla conectado. De esta forma se creara un mapa tanto fisico a escala 1:1(siguiendo las señales a lo largo de la ciudad) como digital (siguiendo los comentarios).
El Campus de la US se extiende por toda la ciudad, concentrandose en 6 zonas: Campus Reina Mercedes, Campus Ramon y Cajal, Campus Macarena, Campus Cartuja, Facultad de Bellas Artes y Facultad de Ciencias de la Educacion.
Ahora smismo son las 15:25 del martes 24 de mayo de 2011, estoy en la calle Siete Revueltas, Sevilla.

Pindalo Bob dijo...

Jose:

Desde la biblioteca de la facultad de Arquitectura, a las 16:04, primera parada.
UN trayecto caluroso y nada complicado, siguiendo el carril-bici y preguntando a un par de personas he llegado perfectamente.

En mi primer comentario he cometido un error, se me ha olvidado hablar del séptimo punto:el Rectorado, no son 6, sino 7 puntos donde voy a parar.

Pindalo Bob dijo...

Jose:

Segunda parada: Aula de Informantica de la Facultad de Ciencias de la Educacion. 16:54

Encontrar la facultad no ha sido complicado, pero llegar hasta una sala con ordenadores y conseguir conectarme ha sido una autentica odisea.

Pindalo Bob dijo...

Jose:

Cuarta parada: Biblioteca de Humanidades en el Rectorado. 17:54

En la tercera parada no he podido conectarme a ningun ordenador, por lo que solo he podido dejar un rastro fisico, no virtual. Me he recorrido la facultad de Empresariales y Economicas de arriba a abajo sin encontrar ninguna sala de informatica, biblioteca o puesto de informacion que me permitieran conectarme, por lo que se puede considerar parada fallida.

Pindalo Bob dijo...

Quinta parada: Sala de Informática de la Facultad de Bellas Artes. 18.21

Pindalo Bob dijo...

El autor ha eliminado esta entrada.

Pindalo Bob dijo...

Sexta parada: Enfrente de la facultad de Facultad de Fsioterapia y Podologia. En un ordenador prestado por un alumno. 19.40

Pindalo Bob dijo...

Septima parada: Interior de la Facultad de Comunicación, ordenador prestado por un alumno. 20.24

Pindalo Bob dijo...

Recorrido y mapas terminados, he vuelto a mi casa tras recorrer el campus de Sevilla de punta a punta, de sur a norte.
En las ultimas tres paradas he tenido problemas con mi tarjeta de la US, no he conseguido conectarme a mi cuenta por lo que he tenido que buscar otras formas de marcar virtualmente las paradas. En la quinta parada me he encontrado a un conocido que me ha cedido su ordenador, en las otras dos he preguntado a unos alumnos si podian prestarme sus portatiles un instante, amablemente me los han cedido. Para no abusar de su generosidad solo los he utilizado para lo justo, para marcar los datos justos, lugar y tiempo.
http://theworldisyourbattleground.blogspot.com/

23/5/11

cuaderno táctico SIULAB, jornada 1, lunes 23 de mayo

[aquí podéis ver un video resumen: 

definición de objetivos y modos de hacer + acciones + entrevistas + intervenciones

a las 10 horas comenzamos en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Silvia, Yolanda, Susana, David y Rubén. compramos algunos elementos básicos como papel continuo (5 metros). lo primero: situarnos = ejercicios de situación : arte - artistas - cultura digital - creación de espacios media (medialab's) - a través de la creación de situaciones (acciones) y de estados de opinión - donde se cruzan los tiempos, espacios y presencias físicas y virtuales -laboratorios: lugar de experiencias, investigación, opinión, espacios transdiscplinares - hacia la ciudad - conceptos de microciudades - visiones de crítica activa - la ciudad como escenario - la ciudad como laboratorio.
entrevistas, debate y opinión acerca de los objetivos y las formas de llevar a cabo esos objetivos. 
acciones y creación de elementos sonoros + entrevistas
a las 18 horas en la puerta de la FNAC. Yolanda, Paco, Jose y Rubén: despliegue de papeles, opiniones entre el público, entrevistas. luego a la zona histórica: realización de acciones y pintadas subliminales, grabación de entrevistas. recogida de ploter.